Mostrando entradas con la etiqueta Camelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camelia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Eduardo Ladislao Holmberg

Información

Eduardo Ladislao Holmberg

Personaje público(Wikipedia)
Eduardo Ladislao Holmberg (Buenos Aires, 27 de junio de 18524 de noviembre de 1937) fue un médico, naturalista y escritor argentino. Hijo del aficionado a la botánica Eduardo Wenceslao Holmberg y nieto del barón de Holmberg que acompañara en sus campañas al Dr. Gral. Manuel Belgrano e introdujera en la Argentina el cultivo de la camelia, fue una de las principales figuras de las ciencias naturales en el país, compendiando por primera vez la biodiversidad de su territorio. Fue además un prolífico literato.

Juventud

 

Procedente de familia burguesa y de origen europeo, Holmberg dominaba el inglés, el francés y el alemán ya cuando se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se había criado en estrecho contacto con los jardines y la nutrida bibliografía de su padre, entrando tempranamente en materia de botánica y entomología. Aprendió rápidamente un elegante latín, imprescindible en los estudios científicos en la época.
Se doctoraría en 1880 con una tesis sobre El Fosfeno, pero jamás ejercería la profesión. Pese al escaso prestigio con que contaba por entonces la historia natural, ya desde hacía cerca de una década se había abocado a estudios en este sentido, que comenzó tomando apuntes sobre la fauna y la flora patagónicas que documentó en su Viajes por la Patagonia, de 1872. A partir de 1874 se abocó al estudio de los arácnidos, publicando en la década siguiente numerosos estudios sobre estos artrópodos que fundaron la disciplina en el país; ese mismo año contrajo matrimonio con Magdalena Jorge, una joven de bon ton de Buenos Aires. Publicó en los Anales de la Agricultura Argentina y el Periódico Zoológico, dos de las publicaciones científicas más importantes de la época, describiendo especies e investigando el efecto de su presencia en la actividad agrícola.
En 1877 complementó su viaje a la Patagonia con una expedición al norte, en el que recorrió el Chaco, el altiplano andino y el Cuyo. Las descripciones botánica y zoológicas que recogió en este viaje se publicaron reseñadas en el Boletín del Consejo de Educación, y luego desembocaron en estudios editados a través de la Academia de Ciencias de Córdoba, los Anales de la Sociedad Científica Argentina y la revista de la Sociedad Geográfica Argentina, además del libro Mamíferos y aves de Salta.
En 1878, junto con el entomólogo Enrique Lynch Arribálzaga, fundó la primera revista dedicada en exclusiva a la biología en Argentina, El Naturalista Argentino; sólo se publicó un número de ésta, pero la calidad del material llevó a que numerosas instituciones científicas de todo el mundo, entre ellas el British Museum, requiriesen ejemplares. La experiencia se traduciría luego en una importante colaboración con la Revista Americana de Historia Natural, fundada en 1891 por Florentino Ameghino.

 https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQSsxRxiNeVhO71rDy2f70WTaE0w3L82iDTd0fOnbwsrYZ38fJTvQ

Investigación y magisterio

Holmberg abandonó relativamente temprano el estudio de las arañas, pero abordó con entusiasmo la exploración de la diversidad biológica argentina. A partir de 1881 exploraría sistemáticamente todos los biomas del país, recogiendo el resultado de sus investigaciones en los monumentales Resultados científicos, especialmente zoológicos y botánicos de los tres viajes llevados a cabo en 1881, 1882 y 1883 a la sierra de Tandil. La exploración del Chaco la abordó en compañía de Ameghino, dando inicio a una large y fructífera colaboración. Realizó nuevas expediciones científicas a la Sierra de Tandil (1883), al [Chaco (1885), a Misiones (1897) y a Mendoza.

Monumento Homenaje al Dr. Holmberg erigido en el Zoológico de Buenos Aires, realizado por la escultora Ester Suaya.

El Jardín Zoológico

En 1888 fue nombrado director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, al que dio un gran impulso, tanto en materia de colecciones como infraestructura. Fundado durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, el Zoo no contaba aún siquiera con un plano definitivo. Holmberg designó una comisión a tal efecto, integrada por Florentino Ameghino, Carlos Berg y Lynch Arribálzaga, a la que se debe el trazado actual casi en su totalidad. Ocuparía el cargo hasta 1904, cuando se alejaría por su desacuerdo con las autoridades municipales.



El predio del Jardín Zoológico era un bajío pantanoso, cortado por las vías del Ferrocarril del Norte y ocupado en parte por un club de tiro. Holmberg contó con total libertad para las obras, que conllevaron el traslado del ferrocarril, el relleno del terreno, la diagramación del paseo y la construcción de los pabellones; suya fue la idea de diseñarlos de acuerdo a la arquitectura de su región de origen, construyendo fantásticos alojamientos de gran valor arquitectónico. El mayor de ellos no se había concluido aún cuando acabó su tarea; se trata del templo hindú destinado a alojar los elefantes, réplica diseñada por Vicente Cestari del Templo de la Diosa Nimaschi de Bombay.

Con la idea de conformar una fuente de formación zoológica de gran diversidad, Holmberg adquirió especies europeas, africanas y asiáticas para complementar la rica fauna del interior del país Implementó cambios en el trato y alimentación de las fieras, mejoró la visibilidad de éstas para el público, y alentó el papel de difusión científica del Jardín antes que el puramente recreativo; dotó al mismo de guías ilustradas, catálogos y planos con información taxonómica, y editó la Revista del Jardín Zoológico, con gran cantidad de material original. De publicación mensual, colaboraron en ella Ameghino, Juan Bautista Ambrosetti y Lynch Arribálzaga, amén del propio Holmberg, entre otros destacados científicos.

  

Actividad universitaria[

Holmberg enseñó historia natural en la Escuela Normal de Profesores y en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UBA, así como física y química. Fue elegido miembro de número de la Academia de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas el 12 de julio de 1890. Creó el Laboratorio de Historia Natural de la UBA, y fue el primer argentino en dirigir ese departamento. Publicó además numerosas obras de consulta; su monumental La fauna y la flora, que compendiaba las especies conocidas del país, fue la referencia principal en esa área durante medio siglo, y su Botánica Elemental, con medio millar de ilustraciones originales, fue el texto de consulta obligatorio para los estudiantes. Su Flora de la República Argentina sentó los principios de la fitogeografía del territorio.

La literatura

Holmberg comenzó a publicar sus devaneos literarios hacia 1872; simultáneamente con sus Viajes por la Patagonia verían la luz sus primeras obras líricas. La poesía ocupó sólo una pequeña parte de su producción literaria, destacándose el largo poema Lin-Calel, escrito en endecasílabos encadenados. Más prolífica fue su obra narrativa; fue el fundador del género de la ciencia ficción en el país, con la novela El viaje maravilloso del señor Nic-Nac, que apareció en 1875. Lejos del formato duro que adoptaría el género en el siglo siguiente, la ciencia ficción fue para Holmberg una excusa para ejercer la crítica de costumbres, la ironía moral y la especulación en clave darwinista; en esta novela, el señor Nic-Nac viajaba a Marte de forma astral, y sus desventuras en aquel planeta permitían a Holmberg burlarse de sus contemporáneos.
        
Volvería a Marte en Insomnio, de 1876, y abordaría luego una temática fantástica en La pipa de Hoffman, especulando sobre los efectos de las drogas. De 1879 data Horacio Kalibang o los autómatas, una obra de avanzada sobre la posibilidad de la fabricación de robots. Fundó además el género policial en Argentina con su célebre La bolsa de huesos, y tradujo al español los Papeles póstumos del club Pickwick, de Charles Dickens, por quien sentía gran admiración. La perspectiva sociocrítica de su literatura se hacía patente en la utopía política Olimpio Pitango de Monalia, que no publicó en vida y permaneció inédita hasta 1994.

Se retiró de la docencia universitaria el 28 de septiembre de 1915, recibiendo el homenaje de la Sociedad Científica Argentina; su despedida estuvo ornada por discursos de Leopoldo Lugones y del principal discípulo de Holmberg, Cristóbal M. Hicken. La Academia Argentina de Ciencias lo nombraría su presidente honorario; la de Medicina le daría plaza de académico honorario, y el Museo de Historia Natural el título de "protector". Al cumplir los 75 años el Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires creó un premio que lleva su nombre.

jueves, 3 de marzo de 2011

Arbustos: La Camelia, una flor distinguida


Es una elección acertada, el cultivar en jardines, patios y terrazas un ejemplar de Camelias, requieren algunos cuidados especiales, pero bien merece el esfuerzo y el tiempo que podemos dedicarle, si luego nos regala estas hermosas flores.

http://www.alpine-plants-jp.com/img_b/camellia_saluenensis_cultivated_in_tukuba_city_20040321_2.jpg



http://www.pendernursery.com/Images/Camellia-sasanqua-%27Cleopatr.jpg




http://flores.florpedia.com/images/flores-camelias-p.jpg


Cuidados básicos
Las Camelias necesitan una tierra ácida, suelta y no demasiado seca, preferiblemente húmeda .

Variedades de Camelias
  Las variedades de Camelias más destacadas. Por ejemplo, las variedades de "Camellia sasanqua" presentan un follaje más fino y flexible y con flores abundantes, pequeñas y, a menudo, muy perfumadas. Otras variedades destacables son las japonicas, ..
Los híbridos de Camelia williamsii se hacen notar principalmente hacia finales de invierno con una abundante florescencia que oculta en ocasiones incluso al follaje. La belleza de sus flores y lo bien que soportan el frío son otras de sus característas.

http://cdn.wn.com/pd/ab/ff/bc77382f3446fae7acb790c5603d_grande.jpg
CAMELIA Willamsii



http://www.netstate.com/states/symb/flowers/images/camellia.jpg
Camelia Japónica

Familia: teaceas
Origen: Asia oriental, China, Japón, Indochina y varias islas de esa zona.

Flores: solitarias, aparecen en el ápice de cada rama, y son con una corola simple o doble, y de varios colores (el color de sus flores va del blanco al rojo, simples dobles o bicolores).

Hojas: persistentes,coriaceas, brevemente pecioladas, con bordes dentados, terminandos en punta.

Es un arbusto o árbol perennifolio, de crecimento lento, tiene una excepcional floración en el otoño, invierno y la primavera.
En definitiva, la camelia es pequeño árbol que necesita de unos cuidados especiales para sobrevivir.
Con una  planta exigente es normal que en ocasiones no presente un buen aspecto,debido a que no se han proporcionado los cuidados adecuados.

http://www.about-garden.com/images_data/5350-camellia-x-williamsii-saint-ewe-kamelie.jpg
Si la camelia pierde sus capullos antes de que se abran, lo más probable es que se deba a un exceso de agua. Es muy importante que durante los tres meses de floración reciba muy poca cantidad de agua para que sus pedúnculos se formen fuertes y soporten el peso del capullo de la flor.De igual modo, la falta de magnesio puede provocar la caída del capullo de la flor.

http://elizabethandoh.files.wordpress.com/2009/04/camellia-sinensis-tea-plant.jpg
 CAMELIA SINENSIS

Hay que abonarlas una vez por semana, de junio a septiembre. La fertilización se debe interrumpir cuando terminan de formarse los botones florales, ésta debe ser compuesta por fósforo,magnesio y potasio.

http://sobrefotos.com/wp-content/uploads/2008/08/camelia-traviata.jpg

Se multiplica por acodo o por estacas de 10-15cm, obtenida a comienzos de primavera, colocar en un sustrato suelto y ácido, con compost y turba, tapar el recipiente con el esqueje plantado , con una bolsa plástica, realizarle pequeños orificios para que pueda respirar, dejar así regándola , por 15 días, luego retirarle el plástico y colocar en un lugar f resco y a media sombra.

Puede ser atacada por hongos, cochinilla y araña roja.


Es una de mis flores preferidas por su elegancia y distinción , es una de las más bellas en todas sus variedades a pesar de ser una flor sin aroma, atre por su belleza.


Leyenda de la Camelia blanca
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidi_elN2b55hEVSmYlbFAHwRX5ThtFEKWAhG2IDfTw3hNnXVBu0mtBt7YllEoN0b4lyHi5SQSaChOUVwaV7Bu7PRDROxFNq4q8nVip396QN3btLVU2PCvG4uIbvcxjGmMOZRnxPnfYZn-3/s200/camelia+blanca.jpg
Al principio de los tiempos, una noche las muchas estrellas, jóvenes hermanas discutían y rivalizaban entre ellas cuál era la más bella, y por más que argumentaban, todas querían ser la reina de la belleza.
Y…¿a ver quién ganaba? ¡yo brillo más ¡ ¡yo soy más grande ¡ ¡yo mas ligera!..... Como aquello no era bueno, y con sus discusiones rompían la paz del firmamento, la luna intervino y quiso poner orden en todo aquel jaleo.
Y dijo la luna. Todas sois jóvenes y bellas mis queridas estrellas y como el firmamento es muy grande podréis reinar en él y lucir vuestra belleza, repartiros pues y se acabó la guerra.
Las estrellas obedientes acataron la ley nueva….Unas se esparcieron hacia el norte, otras hacia el sur, otras en grupos formando estelas de luz … una de las más grandes decidió reinar cerca de la tierra, dándonos así luz y calor provocando el crecimiento de árboles de gran belleza . Otras viajaron y viajaron buscando sitio para lucir su gran luz, su perfección, su blanco purísimo.
Cuentan que cansadas, un día que la estrella grande iluminaba la tierra, vieron un árbol que resultó ser una camelia, lucía gran cantidad de flores blancas y decidieron reposar en ella, durmiendo las estrellas cada una en una flor de la camelia. Al día siguiente, ya recuperadas las fuerzas dieron gracias a la camelia y… fue entonces cuando se dijeron ¿no os parecen estas flores un cielo para vivir en ellas?
Así fue como las estrellas se convirtieron en camelias, desde entonces las camelias blancas son las estrellas de la tierra, compitiendo con las del cielo y brillando como ellas.

viernes, 21 de enero de 2011

Las Camelias

Son unas de mis plantas preferidas, elegantes y distinguidas, en todas sus variedades, existen más de 4.000

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSRekQpyMhDB-EEeFIvv-JDZgXyGrm3QWMFVd7tWbVP6Ii7OD_m3ao-zbvcBDbhIiz2sIlzOkhKThMLcsCZjeqcS2xF7Pun5nz9hIDm2oc8rsjWpgVK6VfJKrwG5RMyZ7EFCtNw_DPS1S2/s320/camelia.bmp



La camelia es un flor de origen oriental, también llamada Rosa del Japón (su nombre botánico es Camellia Japonica), que se introdujo en Occidente a lo largo del siglo XVI de la mano de los navegantes europeos que traficaban en Oriente. Dos siglos más tarde llegaron los primeros ejemplares a Galicia, procedentes de Portugal.

Arbusto excepcional por su floración otoñal, invernal o primaveral.


- Flores: Las flores son solitarias, aparecen en el ápice de cada rama, y son con una corola simple o doble, y comprendiendo varios colores. Suelen medir unos 7-12 cm de diàmetro y tienen 5 sépalos y 5 pétalos. Estambres numerosos unidos en la mitad o en 2/3 de su longitud.
- El color de sus flores va del blanco al rojo, simples, dobles o bicolores.
- Las camelias carecen de fragancia.
- Hojas: hojas persistentes, coriáceas, brevemente pecioladas, con bordes dentados , terminando en punta, alternas y de color verde oscuro reluciente y vivo con el envés más pálido.

http://flores.florpedia.com/images/fotos-flores-camelias.jpg


- Camellia sasanqua es una especie similar a la Camellia japonica, se diferencia de ella por su floración más temprana que se sitúa en torno al otoño y principios de invierno.
Son plantas sensibles al calor y al pleno sol, es preferible ubicarla a semisombra,no soporta temperaturas por debajo de -5 grados.


Pueden cultivarse en el jardín o en macetas, debe abonarse a comienzos de primavera, y mantener la acidez del suelo, también debemos agregar Sulfato o quelato de hierro, para evitar la clorosis ( amarilleo de sus hojas), debemos mejorar el suelo con compost y turba o pinocha.


La poda debe ser moderada, sólo si hay ramas enfermas o entrecruzadas, practicar una poda de formación.
Suele ser atacada por diversas plagas y enfermedades:
- Moteado de las hojas.
- Está producida por el hongo Phyllosticta camelliae, puede recurrirse a tratamientos fungicidas o a espolvoreo con azufre.
- Manchas plateadas.
-. Se distinguen puntitos negros, correspondientes a los picniidos del hongo causante (Pestalozzia guepini). Además de recoger y quemar las hojas caídas, puede protegerse las demás con fungicida.
- Negrilla.
- Combatir Cochinillas y Pulgones para que no aparezca el hongo Negrilla.
- Manchas en las flores.
- Manchas en los pétalos por el hongo Ovulinia azaleae. Puede ser también debido a la infección por Sclerotinia sclerotiorum que llegan desde la tierra las esporas de este hongo hasta las flores.
- Bacteriosis.
- Manchas amarillas sobre las hojas. En las flores los pétalos amarillean y se secan. Los pedúnculos se ven ennegrecidos.
- Virosis.
- Hojas y flores con marcas o rayas irregulares.
- Chancros de la corteza.
- Los producen distintos hongos como Glomerella, Phomopsis. Podar y quemarlas ramas.
- Caída de capullos.
- Antes de abrirse la flor, la caída de capullos puede ser por defectos en el abonado o por cambios bruscos de temperatura. Evita el exceso de riego, la luz escasa y las altas temperaturas.

Se reproducen por semillas , acodos y estacas con un par de hojas, en sustrato suelto y húmedo.
,Imág:web

https://www.facebook.com/groups/sandra65/

El crisantemo, flor representativa del otoño japonés

<a href="https://www.nippon.com/es/japan-data/h0146risantemo, flor representativa del otoño japonés</a>: El crisantemo es una ...